La obra cuenta la historia de un joven inmigrante latinoamericano con poderes basados en la planta de Cannabis. Tiene elementos como el humor, la crítica social y el activismo. Tiene también referencias artísticas como el graffiti, la pintura, la música y la literatura. Por ejemplo, en la página 3 se puede encontrar una referencia sobre una pintura de Goya, ‘Los Fusilamientos’, que es una obra que denuncia la brutalidad policial de la época de la ocupación napoleónica. También se encuentran referencias de obras de Edward Hopper. Y así como éstas se encuentran otras referencias. También se referencian libros como Un mundo feliz de Aldous Huxley, Meridiano de Sangre de Cormac McCarthy, entre otros. También se referencian discos de Johann Sebastian Bach, Thelonious Monk, Duke Ellington, Björk, Joy Division, La Etnia, Alcolirykoz, entre otros. Todas estas referencias tienen un simbolismo dentro de la obra. Es una obra que además de hablar sobre cultura cannábica, habla mucho sobre arte y cultura pop. Usa estas herramientas para contar la historia de un joven que protege a los más vulnerables de algunos actores sociales que hacen daño a la sociedad y que casualmente, han sido los mismos que han vetado a esta planta.
Weed Hunter – El Superhéroe Cannábico
$35.000
4 disponibles
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.